miércoles, febrero 22, 2006

Books & Movies

Narrar es una acción, un verbo que requiere del contar, referir lo sucedido, o un hecho o una historia ficticios. Ahora bien, para un mismo fin existen distintos caminos. El recorrer uno u otro depende sustancialmente de la naturaleza del narrador. Este bien puede ser alguien básicamente visual, ya sabes, de esas personas que solo logran comunicarse al nivel de aquello que puede entrar por los ojos. Imágenes, Fotogramas y otras ficciones, son herramientas básicas para la tarea que le dispensa a aquel ser visual por naturaleza programatica. Tambien esta el auditivo, ese q necesita escuchar q es lo q esta diciendo para poder entenderse mejor y poder comprender su mundo de una mejor manera.

Por el canal que venga, como quiera que sea, eso del narrar, a mi particularmente, me gusta.

Y me gusta por distintas razones, las cuales no voy a enumerar ahora, por que esta no es la idea de este escrito. La idea de este, es hacer un poco de memoria por los libros y las peliculas que han pasado ante mis sentidos en los últimos tiempos, sobre los cuales intentaré realizar una descripción no solo de la pieza en sí, sino de las repercusiones que tales piezas tuvieron en su momento y hasta donde llegaron hoy.

Es de aclarar que hacer un recuento de las peliculas y de los libros es algo dispendioso si no se toma una medida de tiempo prudencial para la misma. Para mi caso, solamente tomaré como referencia las piezas a las que tuve acceso en el ultimo año 2005 y en los principios de este (esperanzador) 2006.

Para no decir mas, empezaré de una vez.

Movies

  • Sin city ("I love hitmen. No matter what you do to them, you don't feel bad.") Apologia a la violencia? operata de sangre y muerte por doquier? tal vez sea justo llamar asi a Sin City, la obra maestra del siempre asombroso Frank Miller. Tal vez Robert Rodriguez sea uno de los directores con mas kitsch en el mundo hollywoodense, sin embargo, sin la ayuda del Maestro Miller, adelantar semejante tarea solo lo hubiese sobrepasado, pero con el extraordinario Miller y la muy corta pero sustanciosa ayuda de Quentin Tarantino (un director muy poco apreciado en las lides hollywodenses), el resultado no fue menos que una maravillosa obra de arte y aunque parezca exagerado llamarla de esta manera por los altos contenidos de violencia, la narración de la historia (tanto visual como oral), los intrincados pero interesantes personajes, la interrelación entre estos, el manejo de los colores y de los angulos fabrican una experiencia intensa. Lastima q no la pude ver en cine. (8.3 in Ritcher scale)
  • Waking Life ("Dream is Destiny"). La quintaesencia del mundo onirico puesto en maquinaria por Richard Linklater a través de imagen y sonido.

No hay comentarios.: